![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCwbMrZyv7jeAkXYdP842PA_ybGh5C99QXLkmFYU0n5CLvEJji4YXtHUDxGFZqp9w2hS_x9u6d1dG-MgMFmAigl9NciNzPTCkxI1AW1Lenxkml2zJi-_FEzmsNl4bxAlEsvn70bqIS__Fz/s1600/j.jpg)
Maximiliano había nacido en el palacio de Schönbrunn el 6 de julio de 1832. Cursó la carrera de marino y su educación fue la de un príncipe. Viajó mucho por todo el continente europeo y por países como Brasil, Palestina y el norte de África. En 1856 fue embajador en Francia. Estando en Bélgica, conoció a Carlota, hija del rey Leopoldo I y de Luisa de Orleáns, quien entonces contaba con 17 años. Más tarde contrajo matrimonio con ella.
Tiempo atrás el presidente liberal Benito Juárez había declarado anulada la deuda externa.España e Inglaterra llegan a un acuerdo: controlarían las aduanas de México para recuperar su dinero. El problema ahora residía en Francia, que vio esto como pretexto para expandir sus horizontes de conquista. Francia comenzó entonces una lucha.
En Europa, mexicanos conservadores pensaban que una monarquía favorecería a México, y buscaban un príncipe adecuado. Tenían el apoyo de Eugenia, la esposa de Napoleón III, quien optó por el archiduque de Austria. Carlota convenció a Maximiliano de aceptar la corona que le ofrecían los mexicanos. El archiduque aceptó con la condición de que los mexicanos se lo pidieran deliberadamente. Por esa razón se firmaron cartas de adhesión. El archiduque tuvo que firmar una carta en donde renunciaba a toda probabilidad de heredar la corona y también firmó el tratado de Miramar con Napoleón III.
Los problemas empezaron cuando el archiduque, hombre liberal, colocó en su gobierno a liberales moderados. Esto ocasionó un rompimiento severo de la Iglesia y de los conservadores con Maximiliano. Pero Maximiliano no se dio cuenta de estos disgustos que día a día crecían.
Cuando Maximiliano creyó que Juárez y su guerra liberal habían cesado, se dijo oficialmente que aquellos que siguieran luchando serían muertos. La guerra de Juárez, sin embargo, continuaba. Juárez buscaba un verdadero gobierno liberal. El 18 de diciembre de 1866 las tropas francesas se empezaron a retirar ya que Napoleón las necesitaba para defenderse de Prusia y ejercer presión sobre Estados Unidos. Maximiliano quedaba desprotegido, y el pacto de Miramar ya no tenía vigencia.
El ejército de Juárez recobró fuerzas y empezó a ganar terreno. Maximiliano le dijo a su esposa que lo más prudente sería dejar el trono, pero Carlota se negó y se embarcó hacia Europa con la ilusión de convencer a Napoleón de prestarles su ayuda. Napoleón III se negó y Carlota buscó entrevistarse con el Papa, pero para ese momento se le había declarado loca. Se le encerró en el castillo de Bouchot hasta el día de su muerte, el 19 de enero de 1927.
Un consejo condenó a Maximiliano a muerte,fue fusilado en el Cerro de las Campanas el 19 de junio de 1867. Dos meses después de su muerte, sus restos fueron recogidos y llevados a Austria en donde actualmente reposan en el panteón de los Capuchinos.
NOTA:De acuerdo a las lecturas que se efectuaron, Maximiliano de Habsburgo fue fusilado por mandato de Benito Juárez, en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, a pesar de que se manejan algunas hipótesis diferentes al respecto, como que fue desterrado al pais de Guatemala y vivió en el anonimato, hasta 1914, considero que la la mas acertada es que debido a las diferencias políticas con Benito Juárez éste lo mando fusilar junto con Miramon y Mejía.
Me gusto investigar de este tema ya que nunca había escuchado sobre Maximiliano y Carlota asi que saber de ellos es algo nuevo, sobre quien los mato, no creo que aya sido Benito Juarez quien lo mando matar.
ResponderEliminar